ActivityDetail

El régimen de personas autónomas vs el régimen general

Enmarcarse en el régimen de la seguridad social depende de muchos factores, conoce los dos regímenes más importantes,así como el Estatuto del Trabajador Autónomo.

Emprendedores registrados en el Centro para la Iniciativa Emprendedora Glorias
Objetivos específicos | Temario

IMPORTANTE: Esta actividad se impartirá de forma virtual en streaming a través de la plataforma gratuita Microsoft Teams. Las personas registradas recibirán por correo electrónico el enlace con la invitación y las instrucciones de acceso antes del inicio de la sesión.

Toda persona que quiera trabajar, de manera legal, debe cotizar a la Seguridad Social. Los asalariados cotizan en el llamado Régimen General, pero, ¿y los emprendedores? Pues depende de cada caso, tal vez cotizarán en Régimen General, como también lo pueden hacer en el llamado RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
 
En esta cápsula hablaremos de dónde cotizaremos, de las obligaciones básicas de cada sistema, de qué recibo pagaré a final de mes de autónomos (o de Régimen General), así como también haremos una pequeña pincelada al Estatuto del Trabajador Autónomo y a su novedad estrella: la creación de la figura del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE).

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar la actividad, cada participante debería conocer en qué sistema de cotización estará encuadrado (RETA o Régimen General), los rasgos básicos de cada sistema (bases de cotización, tipos de cotización, mutuas de accidentes de trabajo, opciones de cotización -IT e IMS, paro, etc. -), qué trámites de alta hay que hacer, los costes de cotización, así como entender la diferencia entre un autónomo clásico y un autónomo económicamente dependiente (TRADE).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Encuadre: ¿quién cotiza en R.E.T.A.?
Encuadre: Y ¿quién cotiza en Régimen General?
Saber qué documentos hay que presentar para darse de alta en la Seguridad Social.
Saber cómo calcular un recibo de autónomos.
Conocer los principales costes de cotización del Régimen General.
Conocer los aspectos más relevantes del Estatuto del Trabajador Autónomo, y en particular, qué es un TRADE.

TEMARIO
1. Encuadre
¿En qué sistema cotitzaré?
Análisis de encuadre en función de la forma jurídica elegida.
Ejemplos.

2. El R.E.T.A.
Principales trámites de alta.
¿Qué son las mutuas de accidentes de trabajo?
Aspectos básicos de cotización: opción de IT e IMS, bases de cotización, tipos de cotización, y opción de paro.
Introducción al Estatuto del Trabajador Autónomo.
¿Qué es un TRADE? Aspectos relevantes.
Casos prácticos.

3. El Régimen General
Principales trámites de alta.
¿Qué hacen las mutuas de accidentes de trabajo?
Aspectos básicos de cotización: bases de cotización y tipo de cotización.
Casos prácticos.

Documentación a entregar

Es imprescindible entregar fotocopia del DNI, NIE o pasaporte para poder asistir a los seminarios
Fechas disponibles para la actividad
Edición 1
Modalidad: Aula virtual
Idioma: Castellano
Fecha: Lunes 21 julio, 16:00h - 19:00h
Edición 2
Modalidad: Presencial
Idioma: Castellano
Fecha: Lunes 15 septiembre, 10:00h - 13:00h
Centre per a la iniciativa emprenedora Glòries - Carrer Llacuna, 156 - 162, BARCELONA
Información general

Si no formas parte de la comunidad Netactiva, debes registrarte a una sesión informativa haciendo clic aquí.

En las actividades del Aula Virtual se considerà como "asistidas" a todas aquelles persones que hayan accedido al espacio en los primeros 30 minutos del inicio de la formación. La persones que se incorporen más tarde, se contabilizaran como "no asistidas" y no se les generarà el certificado correspondiente.

Modalidad: Aula virtual
Duración: 3 h
Idioma: Castellano
Fecha: Lunes 21 julio, 16:00h - 19:00h
Valoración del curso
Media
8.8
Formación impartida por